Hace más de un siglo, los primeros sistemas de calefacción de invernaderos permitieron a los cultivadores holandeses ampliar su temporada de cultivo. Hoy en día, los sistemas de calefacción siguen siendo un elemento crucial en los invernaderos comerciales de todo el mundo. Cuando se observa el clima, lo primero que hay que tener en cuenta es la temperatura diurna, la nocturna y los niveles de humedad relativa y absoluta. Muchos cultivos de invernadero requieren una diferencia de temperatura entre el día y la noche para el correcto cuajado de los frutos. En muchos casos, la temperatura media en 24 horas debe ser superior a 18 grados centígrados. Para lograr estas condiciones, un sistema de calefacción de invernadero es, en la mayoría de los casos, la primera instalación técnica que debe considerarse. La máxima diferencia de temperatura posible en el invernadero holandés, el Delta T, es para lo que están diseñados los sistemas de calefacción.

Calefacción de invernaderos
Calefacción radiante en invernaderos
Sistema de raíl tubular y calefacción de banco
El sistema de calefacción más común en los invernaderos comerciales es el raíl tubular polivalente. Especialmente con cultivos de hortalizas, el sistema de calefacción por raíl tubular se utiliza mucho porque ofrece una ventaja logística importante como vehículo de mantenimiento y cosecha y porque el raíl tubular se utiliza como pista. En los casos en que se utiliza un sistema de mesa, pueden emplearse cultivos como lechugas, hierbas, plantas en maceta y cannabis. El raíl tubular se coloca en los soportes de la mesa, creando el mismo efecto, pero perdiendo las ventajas logísticas.
Calefacción monorraíl
El monorraíl se utiliza principalmente en invernaderos que no disponen de las ventajas logísticas del sistema de calefacción por raíles tubulares. Los monorraíles son tubos suspendidos del armazón, por lo que proporcionan calor desde arriba, pero por debajo de las pantallas. Durante la ingeniería, deben tenerse en cuenta las cargas estructurales de este sistema, incluida la forma en que se utiliza el sistema de monorraíl. El monorraíl permite suspender carros de la cercha y pasar por encima de los cultivos para cosecharlos, cuidarlos y mantenerlos.
Tubos de cultivo y calefacción
Un circuito de agua caliente habitual en la producción de hortalizas es el tubo de cultivo. Los tubos de cultivo son tubos individuales situados a la altura de los frutos en todo el invernadero, lo que permite al horticultor controlar el proceso de maduración.
En climas fríos, el sistema de raíles tubulares y el tubo de cultivo se complementan con un circuito de tubos de nieve. Esto funde la nieve caída de la cubierta del invernadero, sin tener que abrir las pantallas climáticas y desordenar la temperatura a nivel del cultivo. La aplicación de un factor de reducción de "fusión por nieve" durante la ingeniería estructural, puede permitir una estructura general más ligera del invernadero, reduciendo los gastos de capital.

¿Quiere saber más sobre la calefacción en invernaderos?
¿Quiere saber más sobre la calefacción en invernaderos?
Fuentes de calor
(Eléctrica) Calderas y cogeneración
Las calderas son la fuente de calor más utilizada para calentar el agua destinada al sistema de calefacción radiante. Tradicionalmente, las calderas que se utilizan se alimentan con gas natural licuado (GNL). Estas calderas de agua caliente están sujetas a estrictas normativas y pruebas para garantizar bajos niveles de NOx y una eficiencia óptima. Añadiendo un condensador, el CO2 puede recuperarse e introducirse en el invernadero para enriquecerlo.
Otra fuente de agua caliente para la calefacción de invernaderos es la cogeneración. Como su nombre indica, un sistema CHP produce calor y energía simultáneamente. Las fuentes combinadas de calor y electricidad funcionan con gas y, por tanto, en combinación con un condensador, también pueden utilizarse para la captura de CO2 para su enriquecimiento en el invernadero.
La volatilidad de los precios del gas en todo el mundo ha provocado un aumento significativo de las instalaciones de calderas eléctricas en sistemas de invernaderos. La electricidad como fuente de energía puede combinarse con plantas de energía solar, eólica e hidráulica, creando un sistema global de calefacción sostenible. El inconveniente es que el CO2 no puede recuperarse y, por tanto, debe obtenerse de otra fuente, CO2 líquido o captura de CO2 del aire.


Otras páginas que pueden interesarle